Trek Volcan Sirwa (3305 m) y Valle del Azafrán

Jbel Sirwa

Emblemática cumbre del Antiatlas

Jbel Sirwa

Emblemática cumbre del Antiatlas

Jbel Sirwa

Emblemática cumbre del Antiatlas

Jbel Sirwa

Emblemática cumbre del Antiatlas

Jbel Sirwa

Emblemática cumbre del Antiatlas

Jbel Sirwa

Emblemática cumbre del Antiatlas

Jbel Sirwa

Emblemática cumbre del Antiatlas

Jbel Sirwa

Emblemática cumbre del Antiatlas

Jbel Sirwa

Emblemática cumbre del Antiatlas

Antiatlas, las cumbres del desierto de Marruecos

¡VIAJE SEMANA SANTA!

VUELO INCLUIDO

13-20 ABRIL, 5 DIAS DE TREKKING

Este precioso macizo volcánico es el gran mirador del sur que ofrece la más grande panorámica del Alto Atlas, valle del Azafrán, Valle del Sous “la Vera el Atlas” y el desierto. Se trata de un conjunto de espigados pitones rocosos, las chimeneas volcánicas de la última erupción de estos volcanes hacen 35 millones de años, tras erosionarse lo conos volcánicos se ha formado un paisaje singular de extrañas formaciones y agujas que apuntan furiosas al cielo. La cumbre de Sirua, de 3305 metros es una aguja de lava que domina una interesante región formada de profundos valles en los que se asientan preciosos pueblos bereberes e impresionantes ejemplos de arquitectura de graneros colectivos y kasbahs. Esta zona debe su fama al cultivo del azafrán en la montaña, especia importante para la cocina, el comercio y el tinte de las apreciadas alfombras de esta región.

ITINERARIO

Sábado 13 de abril – Madrid / Marrakech (_,_,_)

Salida del aeropuerto Madrid Barajas en el vuelo IB03340 a las 11.30h con destino Marrakech. Llegada de su vuelo al aeropuerto de Marrakech a las 12.25h. Asistencia y traslado al Riad.

Domingo 14 de abril – Marrakech / Tizi N Test / Taliwene / Skomt (D,_,C)

Salida de Marrakech por carretera a Taliouinne atravesando el Tizi n´Test, impresionante puerto que atraviesa el Alto Atlas. Llegada a el pueblo de Skomt. Noche y cena en Casa Bereber.

Lunes 15 de abril – Skomt / Takiamt 6 h. (D,A,C)

Mientras los muleros cargan en los serones todo lo necesario para el viaje apretando bien los nudos arrieros, comenzamos nuestro trekking al macizo de Sirua por el valle del azafrán. Tomamos contacto con un paisaje extraño y enigmático, de terreno agreste y aldeas que conforman una red de pequeños oasis de montaña. Al fondo siempre domina el paisaje el monte Sirua. Atravesamos Tislit y sus curiosas gargantas negras. Por la tarde pasamos por Asaka, extrañamente ubicado en la ladera de la montaña y finalmente llegamos a pasar la noche a Takiamt en casa bereber.

Martes 16 de abril – Takiamt / Tezgui / Tagrará (D,A,C)

Continuamos nuestra ruta de ascenso por los pueblos de Tezgui, de hermosos graneros colectivos bereberes llamados Agadires o igrems. Por la tarde y después de pasar por la aldea de Agbalou abandonamos las zonas habitadas para entrar en territorio ya de montaña y nómadas. Ascendiendo por junto al cauce del río Assif Gueliz, llegamos al Azib Tagragra o la majada de Tagrara, pastos de altura donde pasamos noche en campamento al pie del Sirua a la espera de atacarlo al día siguiente.

Miércoles 17 de abril – Tagragra / Cumbre de Sirwa / Tikniwine (D,A,C)

Jornada de ascensión a la cumbre del Jbel Sirua, de 3305 metros de altitud. La ascensión se hace bien a ritmo pausado, unas 3 horas tranquilamente. El paisaje sorprende por su extraña composición volcánica, formaciones de lava y pitones volcánicos testigos de eras geológicas lejanas. Arriba hay que tener cuidado pues la cumbre es un pitón volcánico bastante empinado y hay que moverse con prudencia. Hay que hacer caso de los consejos del guía. El mirador es espectacular, siendo el punto desde el que más kilómetros se divisan del Gran Atlas. Se ve el Toubkhal , el Mgoun, el macizo de Tiska y hasta el Jbel el Ayachi, muy lejos al este. Se ve el Jbel Sagro y el valle del Sous, “La vera del Atlas”.

Si el clima es bueno y las condiciones lo permiten se pasara la noche al pie de los montes Tikniwine, sino se descenderá al Azib Tisswetin. Noche en campamento.

Jueves 18 de abril – Tikniwine / Ait Tigga (D,A,C)

Jornada de descenso en la que atravesamos bellos paisajes de montaña de pastos de altura y tierra nómadas que en esta época pueblan las majadas de montaña. Descendemos el valle de Ait Smagan para atravesar cultivos de azafrán en los pueblos de Ghmor y Ait Tigga donde podremos contemplar su esplendido granero colectivo. Noche en Casa bereber.

Viernes 19 de abril – Ait Tigga / Tamalakot / Ouarzazate / Marrakech (D,A,C)

Jornada de descenso en la que travesamos animadas poblaciones como Amazir que al estar en franja climática ya más calida, sus gentes se afanan en trabajar los cultivos. El macizo de Sirua queda ya atrás y llegamos al pueblo de Tamalakot donde espera nuestro vehículo para trasladarnos a Marrakech. Noche en Riad 2**.

Sábado 20 de abril – Marrakech / Madrid (D,_,_)

Traslado al aeropuerto de Marrakech para tomar el vuelo IB03343 a las 17.25h con destino Madrid. Llegada al aeropuerto de Madrid Barajas a las 20.20h. Fin del viaje

*Régimen alimenticio de las jornadas: (D) Desayuno; (A) Almuerzo; (C) Cena.

    SALIDA ESPECIAL SEMANA SANTA

    INCLUIDO VUELOS

    Incluye

    • Vuelos directos Madrid / Marrakech / Madrid. Las tasas se reflejan aparte pues es un impuesto de la compañía aérea que depende de los precios del combustible y puede sufrir variaciones. Este importe definitivo se sabe en el momento de la emisión de billetes, unos 20 días antes de la salida.
    • Seguro de viaje/trekking
    • Asistencia y traslados de aeropuerto
    • Transporte en minibús y 4x4
    • Visita de Marrakech
    • Guía marroquí de trekking de habla española, francesa o inglesa.
    • 1 noche en hotel 3*** en Marrakech en alojamiento y desayuno.
    • 1 noche en hotel 2** en Ouarzazate en media pensión.
    • Servicios de trekking con una caravana de camellos de carga para campamentos y equipajes.
    • Campamentos completos con tienda cocina, tienda comedor, tiendas igloo para cada dos personas, colchonetas, sillas y mesas, cubertería, tienda toilette.
    • Camellos para caminar con el grupo en ratio de un camello cada 3-4 personas.

    No Incluye

    • Bebidas de las comidas incluidas ni agua durante el trekking
    • Propinas de guías y camelleros. Se suele dar una propina al guía y los choferes. Calculadas en 30-40€ por persona
    • Entradas
    • Tasas Tasas de aeropuerto y suplemento de combustible 90 €
    • Cualquier concepto no especificado en el apartado “Incluye”